miércoles, 10 de noviembre de 2010
Costa Rica y Nicaragua Países Hermanos
domingo, 10 de octubre de 2010
Llamados por Dios
LLAMADOS POR DIOS
No hemos sido llamados por un hombre; nuestro llamamiento proviene desde el mismo cielo, donde se encuentra el trono de Dios.
De manera que al ser los pensamientos de Dios más altos que nuestros pensamientos y que sus caminos son más altos que nuestros caminos, él nos manda a hacer cosas que son locura; como por ejemplo cuando le dijo a sus discípulos que fuera a la ciudad y que desataran un asno que estaba en cierto lugar y se lo trayesen; o cuando le dice a Pedro que tirara la cuerda y el pez que sacara traería el dinero que ocupaban para pagar los impuestos.
Vamos a comentar al menos cuatro propósitos por los cuales somos llamados por parte de Dios:
1. Para que le sigamos
2. Para que le obedezcamos
3. Para que le sirvamos
4. Para bendecirnos
El Señor nos ha llamado y desea que nosotros le sigamos como niños a sus padres; no poniendo ninguna oposición, sino dejándonos llevar.
El seguirlo implica ir donde él nos envía, confiando siempre en el Señor, de que él nunca nos abandonará.
En el libro de Hechos 27:20-25, vemos al Apóstol Pablo en una situación muy peligrosa, donde su vida estaba en peligro donde ya había perdido toda la esperanza de salvarse, sin embargo, el Señor le visita y le muestra que está con él y que no le ha abandonado y a pesar de la situación que estaban viviendo el apóstol termina diciendo en el versículo 25 que confía en Dios y en lo que él le ha dicho.
La realidad de que le obedecemos es que le amamos y no podemos decir que lo amamos sin no le obedecemos, valga la redundancia; “Si me amáis, guardad mis mandamientos” San Juan 14:15.
Obedecer implica no cuestionar las decisiones de Dios, sino hacer su voluntad confiadamente. Amarle no significa grandes sacrificios, no significa pasar largas horas orando, o en la iglesia o predicando; no, eso está bien en la vida de un cristiano, pero amarle significa obedecerle, el señor no busca sacrificios ni holocaustos, sino que se le obedezca; I Samuel 15:22
Hemos sido llamados para ser siervos del Señor, honrarle con nuestro tiempo y trabajo en beneficio de las almas que no le conocen.
La obra que hacemos es representar al Señor aquí en la tierra, ser sus embajadores por las naciones, no una nación sino por las naciones; de esta manera continuamos la obra que el Señor empezó hace ya mucho tiempo, con el propósito de servir a Dios y no a los hombres.
Así como Jesús llamó a Pedro para que le sirviera y fuera pescador de hombres, así también nos llama hoy, 2000 años después de que ascendiera al cielo; algo que me ha tocado mucho en los últimos tiempos, y es algo que estaré hablando mucho en los próximos blogs es sobre la misión que nos pidió que hiciéramos. Vemos en Mateo 25:35-40 donde nos da 6 instrucciones claras que la mayoría de veces son olvidadas por las diferentes congregaciones, estas son:
- Tuve hambre, y me diste de comer
- Tuve sed y me diste de beber
- Fui forastero y me recogisteis
- Estuve desnudo y cubristeis
- Estuve enfermo y me visitasteis
- En la cárcel y vinisteis a mí
En futuras predicaciones y blogs estaré profundizando más esta obra social que el Señor ha puesto en nuestras manos, para que lo hagamos, como prioridad a construir grandes edificios (que son muy lindos y también importantes, pero no prioritarios para Dios).
III de Juan nos dice “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma”.
Cuando nos dice la Palabra en todas las cosas se refiere al cuerpo, alma y espíritu. Se refiere a bendecirnos a nosotros y a nuestra familia, trayendo salvación a nuestros hijos y a toda nuestra casa.
También en lo material, que no tendremos falta de ningún bien que nos sea necesario, Dios quiere bendecirnos siempre, pero nosotros debemos permitírselo para que él haga su obra.
Pero sobre todo la principal bendición para lo cual somos llamados, es para ser salvos, para estar con él por toda la eternidad. Para que cuando él venga por la iglesia en el Arrebatamiento seamos transformados y llevados en su gloria, para estar al lado suyo por siempre. bendiciones
sábado, 4 de septiembre de 2010
Que pide Dios de nosotros
- Reconocer los méritos de otras personas. Hacer justicia reconociendo las actitudes positivas de otras personas, sin egoísmo, ni envidia.
- Aceptar a los demás tales como son. No tratar de cambiar a nadie, sino respetar a cada uno tal como sea.
- No permitir engaños ni falsos contra nadie
- Ser equitativo e imparcial
- Saber perdonar. Olvidar sin resentimiento
- Ser tolerante
- Sensibles ante las necesidades de otros. Tener compasión.
- Reconocimiento de su autoridad
- Reconocer nuestra debilidad
- sin orgullo, ni arrogancia
- Dejar que él sea quien guie nuestra vida
miércoles, 21 de julio de 2010
Jóvenes Gedeones
sábado, 29 de mayo de 2010
Lavados por la Sangre del Cordero
- Ser convertidos en hijos de Dios
- El perdón de pecados
- Somos amados por Dios
- Nuevas criaturas, nueva vida espiritual
- Tenemos paz con Dios
- Nuestra comunión con Dios es restaurada
sábado, 8 de mayo de 2010
Cuál es el alimento que estamos comiendo
viernes, 23 de abril de 2010
Dios nos dió una casa, debemos cuidarla
- Incremento en la deforestación de manera desproporcionada
- Contaminación de nuestros ríos producto de basura y otros contaminantes que caen todos los días a estos.
- Aumento de la dependencia de hidrocarburos por el sector transporte
- Destrucción o contaminación de las fuentes o nacientes de agua
- Uso indiscrimanado de productos químicos en la producción agrícola
- Uso ineficiente de la energía eléctrica por industrias, y el sector residencial
Estos puntos son apenas algunos pocos de tantos que por medio del cual el hombre destruye la tierra todos los días; aquí se pueden mencionar también los efectos devastadores de las guerras entre naciones
De seguir esta tendencia, la tierra sufrirá las consecuencias irremediablemente, tal es el caso que por el calentamiento global se derriten los glaciares de la Antártida y otros puntos de la tierra, lo cual traerá un incremento del nivel del mar y por ende grandes inundaciones, que se menciona la desaparición de ciudades y pueblos con toda su población.
Como buenos mayordomos de Dios, debemos cuidar lo que él nos ha puesto en sus manos y no dejar que se siga destruyendo. Ahora, que podemos hacer si tal vez no tenemos el poder político para forzar un cambio, se preguntarán algunas personas. Efectivamente, no contamos con ese poder, pero si cada uno de nosotros desde nuestra manera de vida, iniciamos un cambio y promovemos algunas medidas en nuestro hogar, en la oficina, en el barrio, en las ciudades que conlleven a hacer un uso más eficiente de la energía, podríamos iniciar una concientización de quienes mas contaminan.
Algunas de estas medidas, se podrían resumir de la siguiente forma:
- Separación de la basura (botellas, vidrios, plástico, etc)
- Tomar acciones que lleven a reciclajes
- Limpieza de los ríos
- Programas de educación ambiental y energética dirigidos a la población
- Aprovechamiento de fuentes de energía renovables
- Uso eficiente de la energía eléctrica
- Disminución en las inversiones de materiales bélicos y de destrucción
- Programas de reforestación a nivel mundial
- Sustitución de maquinaria obsoleta por equipos con tecnologías más eficientes
La lista puede ser mayor en cuanto a acciones que el hombre debe tomar de manera inmediata para proteger el ambiente.
Ahora nosotros como iglesia del Señor, también debemos tomar esa conciencia y participar dentro de las comunidades en los programas ambientales que se llevan a cabo, de tal manera que seamos mayordomos fieles delante de Dios. La decisión de la iglesia en estas actividades no debe ser opcional, sino como una obligación y responsabilidad delante de Dios.
No esperemos que los países desarrollados realicen acciones, hagamos nosotros esas acciones que tenemos a nuestro alcance, y seamos parte del cambio que el mundo necesita.
Dios les bendiga
martes, 20 de abril de 2010
La Fe del Cristiano
jueves, 15 de abril de 2010
Aprender a esperar la respuesta de Dios
miércoles, 14 de abril de 2010
Hagamos la obra del Señor en Santidad, Obediencia y Comunión con Dios
martes, 30 de marzo de 2010
La Resurrección de Jesucristo
lunes, 29 de marzo de 2010
Dios constituyó el matrimonio para un hombre y una mujer
martes, 9 de marzo de 2010
Dios bendiga a nuestra Presidenta
lunes, 22 de febrero de 2010
Estar firmes sin confiarnos
sábado, 6 de febrero de 2010
Las Luchas de un Cristiano
Las dudas de quienes le oían predicar le hacían esforzarse aún más. HECHOS 9:20-22
Cuando Pablo dijo en GÁLATAS 2:20 "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí"; está diciendo algo muy cierto para aquel que ha nacido realmente de nuevo.
- Con Cristo estoy juntamente crucificado
ROMANOS 6:1-6
Hemos muerto al pecado; el pecado era la característica principal de la vida vieja, pero la justicia es lo que describe la vida nueva.
Hemos sido removidos de la presencia y el control del hombre no regenerado; del viejo hombre a uno nuevo, lleno del Espíritu Santo.
2. Ya no vivo yo
EFESIOS 4:22
Es decir:
- Ya no vivo para mi carne
- No vivo para complacer a este hombre interior
- No pensaré más en mi propio beneficio
La Paradoja del Cristiano
- Se sube bajando
- Se gana perdiendo
- Se goza sufriendo
- Se vive muriendo
Esta paradoja la escuché de un pastor guatemalteco, en mi reciente visita a este país, y he querido incorporarla en este estudio.
3. Más vive Cristo en Mí
EFESIOS 4:23-24
- Soy templo del Espíritu Santo
- Cristo es el que dirige ahora mi vida
- Soy nueva criatura
- Le pertenezco completamente al él
- El pecado no se apoderará mas de mí en el nombre de Jesús
4. Y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí
Lo que ahora vivo en la carne: pruebas, tentaciones, críticas, persecusiones, falsos, etc; lo viviremos en la fe de aquel que murió y resucitó; en el que nos ha dado la vida, quien por amor a nosotros se entregó a sí mismo.
martes, 19 de enero de 2010
El Privilegio del Llamamiento
· Nos ha llamado para trabajar en equipo
· Para este trabajo Dios nos ha dado Poder y Unción
· No solo hemos sido llamados para ser salvos; también hemos recibido el privilegio de ser sus servidores
· Fuimos contratados, tenemos un empleo; somos embajadores de Cristo
1. Llamamiento de Dios
Mateo 28:19-20
ID: Vayan; no se queden aquí; hemos sido salvos; pero no nos quedemos, debemos salir
HACED: Trabajar; Póngase a hacer algo; vaya a trabajar, hagan discípulos
TODAS: Solo en Costa Rica; o solo en Centroamérica; no en todo lugar
El llamamiento implica:
a) Entender el llamado
- Para que Dios me ha llamado
- Qué debo hacer Dios lo hace todo
- Que no debo hacer
b) Lealtad
- Al que nos llamó; Dios
- A nuestros pastores, consiervos y a la Iglesia
San Juan 17:18 " Como tu me enviaste al mundo, así también yo los he enviado al mundo"
2. Trabajar en Equipo
Todos somo parte de un mismo cuerpo "... el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos"
I Corintios 12:14
El único mayor se llama Jesucristo Marcos 9:33-35
“Y llegó a Capernaum; y cuando estuvo en casa, les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino?
Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quién había de ser el mayor.
Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos”
I Corintios 1:10
· Hablar una misma cosa (visión, proyectos; evangelio, etc.)
· No hayan divisiones (grupos diferentes)
· Unidos: en una misma mente (la de Cristo) y en un mismo parecer
Lucas 10:1-9
3. Recibimos Poder y Unción
· Para predicar
· Para aconsejar
· Para enseñar
· Sanar enfermos
· Echar fuera demonios
Lucas 10:17-20 Marcos 16:15-18
“… El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre” San Juan 14:12
I Corintios 6:17 “Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él”
domingo, 17 de enero de 2010
Los peligros de los Ministerios del Señor
Efesios 4:11 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros”.
La Palabra del Señor nos dice que estos ministerios fueron constituidos por Jesucristo; en el caso de los primeros tres (Apóstoles, Profetas y Evangelistas) se conocen como ministerios itinerantes y los otros dos (Pastores y Maestros) como ministerios locales.
Tres propósitos tiene el Señor de dar estos ministerios, lo cuales son:
- Perfeccionar a los santos
- Para la Obra del Ministerio
- Edificación del Cuerpo de Cristo
Los primeros 13 Apóstoles (Matías sustituyó a Judas) se conocen como los Apóstoles de Jesucristo ( Gálatas 1:1; I Pedro 1:1) Los siguientes Apóstoles se conocen como los Apóstoles de la Iglesia (II Corintios 8:23)
1. Apóstol
1.1 Funciones:
- Abrir Iglesias: De donde no hay nada levantar iglesias
- Confirmar Iglesias; Después de levantar congregaciones, estará dando visitas para confirmarlas y velar de que estén caminando adecuadamente y bajo la dirección del Espíritu Santo
- Formar y enviar discípulos
1.2 Peligros del Ministerio Apostólico - Falta de humildad para ser enseñados y exhortados por otros de más experiencia. Gálatas 2:11-14
- Celos; no permitir que se levanten otros Apóstoles o ministerios dentro de su propia congregación
- Apóstoles encerrados en la labor de pastor de iglesia
- Creer que solo a ellos les habla Dios; por ejemplo los hermanos de José en Génesis 37
2. Profetas
2.1 Funciones - Abrir Iglesias
- Dar el mensaje de las escrituras revelado por el Espíritu Santo a la iglesia
- Como característica; es un ministerio muy sufrido
2.2 Peligros para el Ministerio Profético - Asumir la Palabra como propia y no dar la gloria a Dios (ojo el ejemplo de Moisés)
- Caer en profecías erróneas o falsas
- Predicar por conveniencia para quedar bien a los hombres (Efesios 6:6)
3. Evangelista
3.1 Funciones - Llevar buenas nuevas
- Seguir el ejemplo de Jesucristo Mateo 9:35
- Confirmación del ministerio por medio de señales y prodigios
3.2 Peligros para el Ministerio Evangelístico - Fama; las personas no deben seguir al predicador; sino a Jesucristo
- Perder la relación personal con el Señor y actuar solo por emociones
- Ir a lugares donde Dios no le ha enviado o no se lo permite
4. Pastor
4.1 Funciones - Cuidar las Ovejas (apacentar) San Juan 21:16-17 (aconsejar)
- Ayudar a sanar y a lavar las heridas de las ovejas
- Presentar a la congregación ante Jesucristo
4.2 Peligros para el Ministerio de Pastor - La pereza (No orar, no visitar, etc)
- Descuidar las ovejas (Ezequiel 34:1-4)
- Fornicación y Adulterio
- Amor al dinero
- Tomar decisiones por emociones y no bajo la dirección del Espíritu Santo
- No delegar
5. Maestro
5.1 Funciones - Enseñar a los otros ministerios la sana doctrina
- Velar por la sana doctrina (celoso de la doctrina)
- Estudiar la Palabra del Señor y atender todas las dudas del pueblo
5.2 Peligros para el Ministerio de Maestro - Pereza de estudiar la Biblia
- Creer que ya lo sabe todo
- Discernir la Palabra del Señor bajo su propio conocimiento (II Pedro 2:1-2)
viernes, 1 de enero de 2010
Es Jesús el centro de nuestro hogar
Para estos tiempos, se corre mucho en diferentes compromisos; compra de regalos, fiestas, etc.; el comercio ha logrado imponernos un sistema de vida un tanto atípico durante finales y principio de año.
1. Significado de la Navidad:
Lo que realmente significa es el nacimiento de nuestro Señor. Ahora esto debemos de verlo como el nacimiento de Jesús en nuestro corazón. Esto se refiere al momento en que entregamos nuestra vida a él, para que haga todas las cosas nuevas.
Debe ser un buen tiempo de reflexión y búsqueda espiritual; así como de unión familiar.
La navidad no debe ser un tiempo para aumentar el consumo de alcohol o drogas, sino más bien para agradecer a Dios; el don de la vida, la oportunidad que nos da compartir con nuestros seres queridos.
2. Debemos revisar los éxitos y fracasos del año que termina
Algunos de estos puntos que se deben revisar están los siguientes:
Relación con Dios
Como estuvo nuestra relación con Dios, además, de nuestra relación individual, revisar la relación de la pareja con Dios. Es decir, caminamos solos en el Reino de Dios, está nuestro cónyuge con nosotros en los caminos del Señor, servimos juntos en el ministerio, o por lo contrario nuestra pareja no se ha convertido.
Relación de Pareja
Analizar como ha sido la relación con la pareja, durante este año. Ha existido buena comunicación, romanticismo, hay comprensión.
En caso contrario, ha sido un año de muchos conflictos con la pareja. En este caso se debe analizar los motivos por los cuales se ha tenido problemas. Existe solución para estos problemas; que debo hacer yo para ayudar a solucionar la relación.
Se mantiene aun el origen de estos problemas; analizar sobre las consecuencias que se derivan producto del conflicto. Obviamente, preparar de la mano de Dios las acciones que conlleven a solucionar el problema.
El año 2009 lamentablemente fue un año donde vimos un aumento en los casos de agresión a la mujer (también al hombre) principalmente. algunos hombres cegados por su ira asesinaron a sus esposas y en algunos casos también se suicidaron. Esto debe llamarnos a todos como sociedad a hacer una reflexión sobre nuestros valores y principios; quienes tenemos la oportunidad de dirigirnos a grupos de personas ya sea en reuniones de la iglesia, en las comunidades, en centros educativos, por medio de artículos como este ya sea en internet o medios escritos de comunicación; el medio que sea debemos y tenemos una obligación social de proponer ideas que permitan ayudar a disminuir y Dios quiera a erradicar este mal que está afectando a las familias de nuestros países.
Relación con los Hijos
De igual manera, hacer un análisis de la condición espiritual de nuestros hijos. Asimismo, comprender el nivel de amistad que tenemos con nuestros hijos.
Durante el año que se está analizando, comprender los resultados obtenidos de nuestros hijos, en cuanto a sus estudios, trabajo, etc.
Condición financiera
Esto es sumamente importante. Revisar los niveles de ingresos en relación con los de gastos y tomar las medidas necesarias para ajustar el presupuesto, de tal manera que existe un desahogo financiero para bienestar de la familia.
Se revisará las inversiones y gastos realizados durante el año, y se definirá las acciones que se deban ejecutar desde el inicio de este año.
Dios bendiga el año 2010, bendiga a todas las familias de América y que todos nos propongamos desde nuestros propios hogares a ser mejores ciudadanos y mejores cristianos.
Dios les bendiga