miércoles, 10 de noviembre de 2010

Costa Rica y Nicaragua Países Hermanos

En estos días hemos sido testigos de momentos muy tensos en las relaciones entre los países de Costa Rica y Nicaragua, donde se está en disputa un territorio que se conoce como Isla Calero, el cual cada país lo reclama como suyo. Nicaragua dragando y limpiando el río San Juan aprovecha el territorio de la isla para sus trabajos, desplegando su propio ejército y Costa Rica, que considera que el trabajo en el río está afectando el ambiente en nuestro territorio, además, que reclama también la soberanía de la isla.
Quizás las razones de cada país es más que lo apuntado en el párrafo anterior, pero la ecuanimidad de nuestros gobernantes debe ser acoplada, sensata y prudente. Un despliegue del ejército Nicaraguense y de policias costarricenses a la zona, pone en riesgo la paz y tranquilidad que han vivido los habitantes de este territorio.
Tratar en este blog de decir quien tiene la razón no tiene sentido y no lo escribo para eso; primero que como Costarricense mi opinión estaría totalmente parcializada y segundo porque deberán profesionales de cada país en esta materia definir claramente los límites de la frontera.
El día de ayer el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó al diálogo entre ambos países; y trazó un plan de acción para solucionar el problema. Algunos hoy en cada país, no están muy contentos, primero en el caso de algunos porque no se les dio la razón o en otros casos, porque los menos quisieran que esta situación se salga de las manos de la diplomacia internacional con fines dañinos para la población, pero de donde algunos estarían teniendo sus beneficios personales, tanto económicos como de imagen y políticos.
Hay mucha historia que nos une como hermanos a Costa Rica y Nicaragua, estuvimos juntos librando una guerra contra los filibusteros a quienes vencimos producto del trabajo conjunto y el amor a la patria.
Felicito a nuestros gobernantes que han buscado los mecanismos internacionales para solucionar el diferendo mediante el diálogo y la negociación; les pido a cada negociador de Costa Rica y Nicaragua en nombre del pueblo, que primero piensen en sus ciudadanos, en las familias de cada país, en los hijos de la patria, antes de tomar una decisión que puede ser positiva o dañina para los pueblos.
Como costarricenses no estamos acostumbrados a vivir en guerras o pleitos con otros países, menos en épocas dificiles, donde la reciente crísis económica nos ha afectado tanto, en disminución en la tasa de empleos, exportaciones, crecimiento económico, turismo entre otros, y esto en ambos pueblos. Aunado a esto, los efectos del cambio climático nos ha pasado una factura muy dolorosa en Costa Rica, donde el 25% de la red vial se ha visto afectada, puentes han falseado y caído, miles de vacas y cerdos han desaparecido, hectáreas de agricultura se han perdido por el agua que ha caído o de los ríos que se han salido. Estamos ante una verdadera crísis.
Nuestra guerra debe ser contra la pobreza que se genera después de una tragedia como la de los últimos días; debemos levantarnos en guerra, contra los daños sufridos por escuelas y colegios que han tenido que cerrar sus puertas dejando a cientos o miles de estudiantes sin atención; debemos pelear todos unidos para levantar las casas de miles de costarricenses que han sido arrastradas por las aguas o el barro; para levantar la moral de un pueblo que ha visto sepultarse a más de 20 personas por esta tragedia. Esta debe ser nuestra verdadera guerra y no entre dos pueblos hermanos que deberán compartir juntos en la región centroamericana por muchos años y siglos antes de que el Señor Jesucristo venga nuevamente.
Finalmente, hago un llamado a la iglesia cristiana para unirnos en oración y ayuno para que Dios dé sabiduría a nuestros gobernantes y se tenga una salida al conflicto pronta y sin consecuencias negativas.
Dios les bendiga.

domingo, 10 de octubre de 2010

Llamados por Dios

LLAMADOS POR DIOS

No hemos sido llamados por un hombre; nuestro llamamiento proviene desde el mismo cielo, donde se encuentra el trono de Dios.

De manera que al ser los pensamientos de Dios más altos que nuestros pensamientos y que sus caminos son más altos que nuestros caminos, él nos manda a hacer cosas que son locura; como por ejemplo cuando le dijo a sus discípulos que fuera a la ciudad y que desataran un asno que estaba en cierto lugar y se lo trayesen; o cuando le dice a Pedro que tirara la cuerda y el pez que sacara traería el dinero que ocupaban para pagar los impuestos.

Vamos a comentar al menos cuatro propósitos por los cuales somos llamados por parte de Dios:

1. Para que le sigamos

2. Para que le obedezcamos

3. Para que le sirvamos

4. Para bendecirnos

Para que le sigamos

El Señor nos ha llamado y desea que nosotros le sigamos como niños a sus padres; no poniendo ninguna oposición, sino dejándonos llevar.

El seguirlo implica ir donde él nos envía, confiando siempre en el Señor, de que él nunca nos abandonará.

En el libro de Hechos 27:20-25, vemos al Apóstol Pablo en una situación muy peligrosa, donde su vida estaba en peligro donde ya había perdido toda la esperanza de salvarse, sin embargo, el Señor le visita y le muestra que está con él y que no le ha abandonado y a pesar de la situación que estaban viviendo el apóstol termina diciendo en el versículo 25 que confía en Dios y en lo que él le ha dicho.

Para que le obedezcamos

La realidad de que le obedecemos es que le amamos y no podemos decir que lo amamos sin no le obedecemos, valga la redundancia; “Si me amáis, guardad mis mandamientosSan Juan 14:15.

Obedecer implica no cuestionar las decisiones de Dios, sino hacer su voluntad confiadamente. Amarle no significa grandes sacrificios, no significa pasar largas horas orando, o en la iglesia o predicando; no, eso está bien en la vida de un cristiano, pero amarle significa obedecerle, el señor no busca sacrificios ni holocaustos, sino que se le obedezca; I Samuel 15:22

Para que le Sirvamos

Hemos sido llamados para ser siervos del Señor, honrarle con nuestro tiempo y trabajo en beneficio de las almas que no le conocen.

La obra que hacemos es representar al Señor aquí en la tierra, ser sus embajadores por las naciones, no una nación sino por las naciones; de esta manera continuamos la obra que el Señor empezó hace ya mucho tiempo, con el propósito de servir a Dios y no a los hombres.

Así como Jesús llamó a Pedro para que le sirviera y fuera pescador de hombres, así también nos llama hoy, 2000 años después de que ascendiera al cielo; algo que me ha tocado mucho en los últimos tiempos, y es algo que estaré hablando mucho en los próximos blogs es sobre la misión que nos pidió que hiciéramos. Vemos en Mateo 25:35-40 donde nos da 6 instrucciones claras que la mayoría de veces son olvidadas por las diferentes congregaciones, estas son:

  • Tuve hambre, y me diste de comer
  • Tuve sed y me diste de beber
  • Fui forastero y me recogisteis
  • Estuve desnudo y cubristeis
  • Estuve enfermo y me visitasteis
  • En la cárcel y vinisteis a mí

En futuras predicaciones y blogs estaré profundizando más esta obra social que el Señor ha puesto en nuestras manos, para que lo hagamos, como prioridad a construir grandes edificios (que son muy lindos y también importantes, pero no prioritarios para Dios).

Para Bendecirnos

III de Juan nos dice “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma”.

Cuando nos dice la Palabra en todas las cosas se refiere al cuerpo, alma y espíritu. Se refiere a bendecirnos a nosotros y a nuestra familia, trayendo salvación a nuestros hijos y a toda nuestra casa.

También en lo material, que no tendremos falta de ningún bien que nos sea necesario, Dios quiere bendecirnos siempre, pero nosotros debemos permitírselo para que él haga su obra.

Pero sobre todo la principal bendición para lo cual somos llamados, es para ser salvos, para estar con él por toda la eternidad. Para que cuando él venga por la iglesia en el Arrebatamiento seamos transformados y llevados en su gloria, para estar al lado suyo por siempre. bendiciones

sábado, 4 de septiembre de 2010

Que pide Dios de nosotros

Alguna vez te has preguntado que pide Dios de ti. Muchas personas se encuentran realizando actividades que al conocimiento humano son buenas, pero que tal vez Dios no le está pidiendo de ese esfuerzo.

"¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año?
¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?
Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios". Miqueas 6:6-8

Estoy totalmente de acuerdo que los cristianos debemos orar, vigilar, asistir a la iglesia, leer la Biblia. Ahora, nos pedirá Dios que nosotros ayunemos 40 días (entiendo a algunas personas si se los ha pedido); nos estará pidiendo que pasemos todo el día en el templo orando; estará Dios pidiendo sacrificios a tu vida. "y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holacaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros" I Samuel 15:22

Vemos en el versículo 8) de la Palabra de Miqueas en el capítulo 6, que Dios nos pide tres cosas que hagamos:

1. Hacer Justicia

En este caso que significa hacer justicia; quizás no podamos dar un concepto total en este artículo, pero para efectos de lo que Dios quiere de nosotros, podríamos decir tal vez unas cuatro cosas:
  • Reconocer los méritos de otras personas. Hacer justicia reconociendo las actitudes positivas de otras personas, sin egoísmo, ni envidia.
  • Aceptar a los demás tales como son. No tratar de cambiar a nadie, sino respetar a cada uno tal como sea.
  • No permitir engaños ni falsos contra nadie
  • Ser equitativo e imparcial
2. Amar Misericordia

Veamos que en este caso, no solo se nos pide tener misericordia, sino amarla. Es decir, que todo lo que hagamos, sea con amor, no a la fuerza, ni obligado; sino porque el amor de Dios está en nosotros.
  • Saber perdonar. Olvidar sin resentimiento
  • Ser tolerante
  • Sensibles ante las necesidades de otros. Tener compasión.
3. Humillarnos ante Dios

Significa apartarnos de nosotros mismos, de nuestro intelecto humano, de nuestros conocimientos de hombre; y decirle a Dios aquí estoy, me entrego a ti, me aparto de todo lo que yo soy y me humillo ante ti
  • Reconocimiento de su autoridad
  • Reconocer nuestra debilidad
  • sin orgullo, ni arrogancia
  • Dejar que él sea quien guie nuestra vida
Cuando hayamos aprendido estos tres pasos y lo cumplamos o los practiquemos, podríamos estar haciendo lo que Dios pide de nosotros




miércoles, 21 de julio de 2010

Jóvenes Gedeones

Gedeón era un joven del pueblo de Israel de la tribu de Manasés, era el menor de sus hermanos y trabajaba en el campo con su padre. La vida de Gedeón: conocido también como Jerobaal (por haber contendido contra Baal) el relato se describe en los capítulos del 6 al 8 del libro de Jueces.

1. Gedeón vivía en opresión y era miedoso

Los madianitas se habían levantado contra Israel, por eso hicieron cuevas en los montes y cavernas para esconderse y esconder comida; durante 7 años; este pueblo oprimía y robaba, sus cosechas, destruían todo no dejando nada para comer ni animales tampoco; esto era causa de mucha opresión para un pueblo que se había apartado de Jehová.

El clamor del pueblo de Israel llegó a los oídos del Señor quien envió a su ángel para salvarles. El Ángel de Jehová se presentó ante Gedeón; un joven temeroso, oprimido, y miedoso, quien escondía el trigo (Jueces 6:11), recuerde que Israel había construido cuevas para esconderse de sus enemigos, por temor a combatirlos (jueces 6:3).

De la misma forma, hoy muchos jóvenes construyen cuevas para esconderse de sus enemigos; se refugian en (fornicación, pornografía, rebeldía, drogas, alcoholismo, música, etc.). Estos son enemigos mortales que llegan a matar, a destruir sin contemplación. Ante estas asechanzas del diablo, algunos jóvenes han cedido ante la tentación, otros se esconden en la soledad, separándose de su familia y dejando que el tiempo pase, metidos en sus habitaciones, ante la pantalla del televisor y de los juegos electrónicos. Tratan de olvidar todos sus problemas y obligaciones (desintegración familiar; agresión en el hogar, etc.), se han olvidado de clamar al único que puede salvarnos que nos puede sacar de servidumbre y colocarnos en lugares celestiales en Cristo Jesús.

2. Llamado de Dios

El ángel de Jehová aparece a Gedeón (Jueces 6:12); Dios ve algo más en aquel joven oprimido y temeroso, ahora le llama varón esforzado y valiente.

No es importante como nos ve el mundo; temeroso, débiles, derrotados, Dios nos ve diferente y te llama hoy para renovar tus fuerzas, para levantarte y ponerte en lugares altos; para que formes parte de su ejército.

sábado, 29 de mayo de 2010

Lavados por la Sangre del Cordero

Hemos sido concebidos en la mente de Dios desde antes de la fundación del mundo; concebidos y después creados para tener amistad y comunión con Dios.

El pecado de Adán y Eva nos apartó de la amistad y comunión con Dios. Quedamos en las manos de Satanás, como de su propiedad, a merced de todo lo que él quería en nosotros; lo cual es destruirnos.

Esta destrucción implica de tres formas; primero en el cuerpo, por medio de enfermedades y ataques a nuestra salud, agresiones recibidas o por si mismo; segundo en el Alma, por medio de depresiones, falta de perdón, corazones rotos con heridas que marcan la voluntad y el deseo de las personas, lo cual les hace caer en sufrimientos que algunas veces no se explica el motivo.

En tercer lugar, Satanás trata de destruir nuestro espíritu al tratar de llevarnos lejos de la presencia de Dios, alejados del Espíritu Santo de Dios. Con esta forma ya no existe revelación a nuestras vidas, la persona no tiene cerca el consolador para ayudarlo, enseñarlo y guiarlo en momentos difíciles de su vida.

En la cruz del calvario, Cristo nos libertó de todas estas ataduras, nos hizo libres y somos ahora nuevas criaturas para su gloria y honra. El significado de la transformación en la vida de Cristo nos trae:

  • Ser convertidos en hijos de Dios
  • El perdón de pecados
  • Somos amados por Dios
  • Nuevas criaturas, nueva vida espiritual
  • Tenemos paz con Dios
  • Nuestra comunión con Dios es restaurada
"He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír". Isaías 59:1-2

Como resultado del pecado; las personas comenzaron a temerle a Dios en lugar de tener comunión con Él.

"quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados" I Pedro 2:24

Es por esta forma que nuestra relación con el Padre Celestial ha sido restaurada.

"Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad" I Juan 1:9

No importa el pecado que hayamos cometido, Dios nos perdonará si nos humillamos y le pedimos perdón, entonces él nos limpiará y levantará como uno de sus hijos preferidos.

"Porque no me averguenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego". Romanos 1:16

Jesús dijo que él es la puerta y el que por él entre será salvo.




sábado, 8 de mayo de 2010

Cuál es el alimento que estamos comiendo

Cuál es el alimento que estamos comiendo

Cada vez que en los hogares se van a preparar los alimentos; estos son cuidadosamente manipulados para lograr el mayor higiene posible; de tal manera, que por un mal manejo estos no nos vayan a hacer daño en la salud, y toda la familia se vaya a enfermar.

II Reyes 4:38-44

Dice la Palabra en el versículo 38 que los hijos de los Profetas estaban con él. Había hambre en aquella ciudad, pero aún así los hijos de los profetas estaban a su lado.

En aquellos momentos difíciles donde hay escasez, donde el desierto parece interminable, es necesario permanecer cerca de hombres de Dios; claro está la importancia obviamente de permanecer en la presencia de Dios y nunca apartarnos de ella. Aislarnos es un riesgo muy alto que no debemos permitir en aquellos momentos más difíciles de nuestra vida.

Aquel hombre en el versículo 39 salió a recoger al campo hierbas para el guiso que iban a preparar; sin tener el conocimiento de que lo que hacía era llevar una mala hierba que podía envenenar a los que la comieran.

La Palabra del Señor dice en el capítulo 4 del libro de Oseas, versículo 6) "Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento...". Debemos hacer un alto y reflexionar sobre que estamos llevando o permitiendo que lleven a nuestro hogar; que mala hierba está sirviéndose en nuestra mesa; será acaso amistades no adecuadas para nuestros hijos o nuestro matrimonio; será acaso programas de televisión o videos en Internet, que se están sirviendo de alimento para nuestra familia.

La Palabra del Señor nos dice en el libro de proverbios 14:32 "Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte".

Revisando el versículo 40) debemos preguntarnos; ¿Quién está sirviendo a nuestra mesa?; es decir, quien está aconsejando a nuestros hijos; quien está aconsejando a nuestra esposa o a nuestro matrimonio. Quien nos está enseñando la sana doctrina, será el lugar donde me estoy congregando el indicado.

Cuando aquellos hombres observaron aquella mala hierba gritaron desesperadamente "hay muerte en esta olla"; ya habían comido del guisado, pero tuvieron la ventaja de que ellos estaban cerca del varón de Dios.

Muchas familias hoy gritan desesperadamente cuando un divorcio les alcanza, un vicio de drogadicción o delincuencia toca la mesa en el seno de aquel hogar por alguno de los miembros de la familia. En ese momento, necesitamos que Dios nos escuche y nos auxilie, que un varón de Dios esté cerca para que nos ayude.

Nuestra relación personal con el Espíritu Santo nos ayudará a tener discernimiento para reconocer lo que viene de Dios y lo que no viene de él. En San Juan 16:13 nos dice; "Pero cuando venga el Espíritu de Verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir".

Ahora Dios nos ha llamado, primero para ser salvos y perdonar nuestros pecados; pero también para ser sal en este mundo contaminado, de tal manera que vengamos por medio de la Palabra a limpiar toda maldad. El Profeta Eliseo esparció harina en la olla y no hubo más mal en aquella olla. Somos nosotros como esa harina que debemos esparcirnos por las ciudades y los pueblos para llevar una palabra de parte de Dios que traiga sanidad y elimine el mal que contagia a las familias, que destruye la sociedad.
Bendiciones


viernes, 23 de abril de 2010

Dios nos dió una casa, debemos cuidarla

La Palabra del Señor nos dice que en el principio creó Dios los cielos y la tierra y posteriormente comenzó a crear todas las especies vivas para que habitasen en la tierra que acaba de crear, entre estos seres vivos, se encuentra obviamente el ser humano.
Esta tierra que Dios creó y puso en las manos del hombre para que la labrase y la cuidara, era una tierra fructífera, donde toda semilla daría su fruto para alimento de la raza humana.
Sin embargo, han pasado ya muchos años desde ese momento, el hombre se ha olvidado de su mayordomía para con la tierra que Dios había puesto en sus manos y se ha vuelto de manera irracional destruyendo su propia casa.
Una lista imnumerable de acciones irresponsables se ejecutan hoy día que nos llevará, si esto no se detiene, a destruir este planeta, entre estos, podemos mencionar algunas de ellas:
  • Incremento en la deforestación de manera desproporcionada
  • Contaminación de nuestros ríos producto de basura y otros contaminantes que caen todos los días a estos.
  • Aumento de la dependencia de hidrocarburos por el sector transporte
  • Destrucción o contaminación de las fuentes o nacientes de agua
  • Uso indiscrimanado de productos químicos en la producción agrícola
  • Uso ineficiente de la energía eléctrica por industrias, y el sector residencial

Estos puntos son apenas algunos pocos de tantos que por medio del cual el hombre destruye la tierra todos los días; aquí se pueden mencionar también los efectos devastadores de las guerras entre naciones

De seguir esta tendencia, la tierra sufrirá las consecuencias irremediablemente, tal es el caso que por el calentamiento global se derriten los glaciares de la Antártida y otros puntos de la tierra, lo cual traerá un incremento del nivel del mar y por ende grandes inundaciones, que se menciona la desaparición de ciudades y pueblos con toda su población.

Como buenos mayordomos de Dios, debemos cuidar lo que él nos ha puesto en sus manos y no dejar que se siga destruyendo. Ahora, que podemos hacer si tal vez no tenemos el poder político para forzar un cambio, se preguntarán algunas personas. Efectivamente, no contamos con ese poder, pero si cada uno de nosotros desde nuestra manera de vida, iniciamos un cambio y promovemos algunas medidas en nuestro hogar, en la oficina, en el barrio, en las ciudades que conlleven a hacer un uso más eficiente de la energía, podríamos iniciar una concientización de quienes mas contaminan.

Algunas de estas medidas, se podrían resumir de la siguiente forma:

  • Separación de la basura (botellas, vidrios, plástico, etc)
  • Tomar acciones que lleven a reciclajes
  • Limpieza de los ríos
  • Programas de educación ambiental y energética dirigidos a la población
  • Aprovechamiento de fuentes de energía renovables
  • Uso eficiente de la energía eléctrica
  • Disminución en las inversiones de materiales bélicos y de destrucción
  • Programas de reforestación a nivel mundial
  • Sustitución de maquinaria obsoleta por equipos con tecnologías más eficientes

La lista puede ser mayor en cuanto a acciones que el hombre debe tomar de manera inmediata para proteger el ambiente.

Ahora nosotros como iglesia del Señor, también debemos tomar esa conciencia y participar dentro de las comunidades en los programas ambientales que se llevan a cabo, de tal manera que seamos mayordomos fieles delante de Dios. La decisión de la iglesia en estas actividades no debe ser opcional, sino como una obligación y responsabilidad delante de Dios.

No esperemos que los países desarrollados realicen acciones, hagamos nosotros esas acciones que tenemos a nuestro alcance, y seamos parte del cambio que el mundo necesita.

Dios les bendiga

martes, 20 de abril de 2010

La Fe del Cristiano

Por muchos años hemos hablado de la Fe en las iglesias y en las diferentes reuniones que se tienen con los líderes y miembros de la iglesia y ya vemos el tema muchas veces como algo en el que somos campeones de la fe y que nada nos podrá hacer dudar o al menos hacer sucumbir en nuestra fe.

Normalmente, cuando se piensa en el tema, uno de los capítulos preferidos o claves es precisamente Hebreos 11. Así, una gran cantidad de veces lo hemos leído y ya casi que lo sabemos de memoria. Todos decimos siempre, si yo tengo fe en Dios, claro mi fe está en Jesucristo, yo se que él existe y que es real, asimismo, tengo la seguridad de mi salvación por su muerte y resurrección y por la sangre que derramó en la cruz del calvario.

Esto es hermoso realmente, y verdaderamente así es, nuestra fe debe estar centrada en aquel que murió y resucitó para el perdón de nuestros pecados. Nuestra fe debe estar fundamentada en la roca inconmovible que es Cristo Jesús. Ahora, la situación es la circunstancia que estemos viviendo al momento que tenemos que probar nuestra fe. Por ejemplo, cuando todo está saliendo muy bien, tal y como lo habíamos planeado o aún mejor, es muy fácil que nuestra fe sea probada, y en este momento no podemos entender como hay muchos otros cristianos que tienen poca fe, si Dios es tan bueno que nos está apoyando.

Ahora la situación nos cambia un poco cuando el escenario es totalmente diferente; en momentos en que estamos siendo probados; en momentos en que las cosas no salen como nosotros lo deseamos. Que difícil es cuando tú estás pidiendo a Dios algo, te has presentado delante del Señor y estás clamando por algo ya sea un milagro, una sanidad, por la conversión de algún ser querido, por una esposa o esposo y cualquier otra cosa; y Dios tal vez no contesta y entonces esto nos trae desesperación, duda y hasta enojo, con lo cual entra la ansiedad y perdemos de vista nuestra vida espiritual sana.

Cuando Abraham fue llamado por Dios tenía 75 años de edad; y ya su esposa Sara era una persona grande en edad e incluso era estéril. Pero Dios, le hace una promesa de que su descendencia heredará la tierra y que serán tantos como la arena del mar.

Hasta 25 años después Dios cumple su promesa de un hijo biológico de Abraham con su esposa Sara. Pero imagínate, 25 años esperando su cumplimiento, donde en algunos momentos pasaban mucho tiempo o años que Dios no hablaba con el patriarca; como podía estar la fe de aquel hombre que veía a su esposa envejecer y aun hasta dejar la menstruación; además, que él mismo se hacía viejo y era difícil para el pensamiento humano que esto se cumpliera realmente.

Dice la Palabra en Hebreos 11:1 "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve". Veamos que dice la certeza, es decir, la seguridad de aquello que estamos esperando y además, dice la convicción de lo que no vemos. Tener convicción de que algo va a suceder aunque no lo vean nuestros ojos naturales. Esta definición de fe es muy profunda y completa.

Ahora, el versículo 3 dice que por esta fe entendemos que el universo fue creado por la Palabra de Dios, y que lo que vemos fue hecho de lo que no se ve. En este caso, debemos aprender que lo que hoy conocemos fue hecho de lo que no existió; nuestras peticiones, nuestro clamor a Dios, por más difícil que se vea, donde quizás no vemos por donde puede venir nuestro deseo, Dios lo hará posible. No hay nada difícil, ni imposible para Dios.

La Palabra nos dice que Enoc antes de ser traspuesto tuvo testimonio de haber agradado a Dios; en el libro de Génesis 5:24 dice la Palabra que Enoc caminó con Dios y Dios se lo llevó. Estamos dispuesto nosotros a caminar con Dios, a pesar de la tribulación en la que estemos viviendo, a pesar de que Dios guarda silencia y no nos habla, ni responde a nuestras oraciones; sin duda que si continuamos confiados en él, se agradará también.

Me gusta lo que nos dice el versículo 6 de Hebreos 11: "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan". Aún en los momentos más difíciles de nuestra vida cuando todo nos es contrario, y pensamos que ya no podemos seguir adelante debemos de agradar a Dios con nuestra fe. Aunque Dios no nos hable, aunque Dios no conteste nuestras oraciones debemos acercarnos a su presencia creyendo que le hay, creyendo que él existe y es real, creyendo que Dios tiene cuidado de nosotros y que nunca nos abandonará, ni nos dejará huérfanos porque le pidamos algo que tal vez para él aun no sea el tiempo, o que considere que no debe ser. Posiblemente, muchas veces, también Dios nos esconde el rostro para ver si somos capaces de continuar caminando en fe aunque no le veamos, y estemos pasando alguna tormenta espiritual.

Recordemos el pasaje de Marcos 6:48 "y él viéndoles remar con gran fatiga, porque el viento les era contrario, cerca de la cuarta vigilia de la noche..." Jesús desde el monte donde oraba, les veía remar con gran dificultad, no se sabe cuanto tiempo, estuvo el Señor observando a sus discípulos luchar contra la adversidad para conocer el carácter de ellos, y cuando consideró que era el momento oportuno caminó sobre el mar y calmó la tempestad viniendo a ellos. Asimismo, Jesús nos observa a nosotros remar con gran fatiga en nuestro caminar por este mundo, con tantas adversidades que a veces parecen que nos van a vencer, pero Cristo está ahí atento para ayudarnos en el momento oportuno, cuando ya nosotros hemos realizado nuestro mejor esfuerzo en el nombre del Señor y ahora es el momento oportuno para que Jesucristo nos ayude y nos levante como buenos siervos. La amargura de nuestras pruebas nos trae un delicioso sabor dulce de nuestro éxito en el nombre de Jesús.

Recordemos también la fe de Noé, en tiempos donde no se conocía la lluvia, Dios le pide que construya una Arca para salvar a su familia y a la especie animal. Más de 100 años construyendo aquella Arca, bajo el vituperio y burla de sus contemporáneos. Pero Noé nunca claudicó y continuó construyendo el Arca que Dios le había indicado para salvación de su propia familia. Nosotros debemos tomar este ejemplo, y a pesar de lo que estemos viviendo debemos seguir construyendo esa arca espiritual en nuestra relación con Dios para la salvación nuestra y de nuestra familia.

Para terminar nuestro consejo es que a pesar de la prueba que estemos pasando y de que nuestras oraciones estén aún sin respuesta; debemos acercarnos a su presencia y servirle de todo corazón.
Dios les bendiga

jueves, 15 de abril de 2010

Aprender a esperar la respuesta de Dios

Alguna vez has tenido una petición muy especial a Dios, y tu oras a él todos los días como venía aquella viuda delante del juez injusto. Muchas veces, quizás piensas que Dios está tan ocupado que no tiene tiempo para escucharnos.
Sabes Dios siempre tiene tiempo para nosotros, él está siempre escuchando nuestras peticiones y las toma en cuenta. A veces él dice esto todavía no lo daré o esto ya lo puedo conceder, como lo hace un padre de familia con sus hijos; el cual no le va a dar algo que le vaya a hacer daño cuando lo tenga.
Hay momentos peores aún, que son cuando Dios no nos contesta y nosotros persistimos en clamar a él. La incertidumbre nos invade y las preguntas brotan de nuestra mente y de nuestro corazón; y empezamos a dudar si: "Será de Dios mi petición?"; "Dios está bravo conmigo y ya no me contesta"; "A Dios no le interesa lo que yo le pida"; entre otras preguntas.
Al avanzar el tiempo y no tener respuesta, se empieza a enojar con Dios, y a reclamarle; quizás echarle en cara todo el tiempo que ha estado siendo fiel o que le ha servido; como si esto no hubiera sido nuestra obligación desde el día que nos convertimos.
Cuando Dios llamó a Abraham, en el capítulo 12 del libro de Génesis; le hace al menos dos promesas; la primera sería que lo bendeciría y le daría toda la tierra que le mostraría; además, que por él serían benditas todas las familias de la tierra; y la segunda promesa fue que le daría un hijo y que le daría una gran descendencia.
Pasaron aproximadamente 25 años que Dios había dado esta promesa a Abraham cuando nació Isaac. Ahora, Abraham durante este tiempo dice la palabra que creyó a Jehová. Sin embargo, hubo momentos posiblemente de debilidad, donde pensó que ya Dios no le concedería un hijo, y que posiblemente se había olvidado de la promesa.
Son estos momentos donde el hombre normalmente reacciona por sus emociones y trata de hacer el trabajo que Dios tiene que hacer. Abraham fue tentado por su esposa Sara cuando esta le ofreció a su esclava; posiblemente Abraham algunas veces había visto a Agar, pero en esta oportunidad, su propia esposa la estaba ofreciendo, y ahora la estaba viendo de forma diferente, como una mujer y no como una esclava.
Ahora Abraham pudo también pensar; claro, aquí está la respuesta de Dios a su promesa, de que me daría un hijo, por fin ya Dios se dió cuenta que Sara no me puede dar un hijo, entonces cambió de parecer y puso en el corazón de mi esposa que yo me acerque a la esclava y tenga de esta forma el cumplimiento de mi promesa; "esto es de Dios"; es una señal. Has pensado algunas veces de esta forma cuando quieres hacer algo y Dios todavía no responde.
Definitivamente, el silencio de Dios es muy doloroso; es como un cuchillo que entra al corazón del creyente y le trae ansiedad, de esas que se siente que ya se muere si Dios no contesta.
Ante una situación de estas, es necesario no soltarnos del Señor, y buscarle con todo el corazón. Dios responde en su tiempo, ya sea para decirnos que si nos va a dar lo que le pedimos o que no lo va a hacer; pero mientras tanto llega este tiempo, debemos acercarnos confiadamente a su presencia y entregar nuestras ansiedades a él, junto con todas las cargas.
Este tiempo de silencio de Dios sin duda es un tiempo en que él nos está observando para ver nuestras forma de conducirnos, para ver como nos comportamos ante una situación de estas; es como cuando observamos en nuestros hijos su reacción cuando no le damos algo que nos han pedido por un tiempo. Totalmente, de acuerdo en que este es un tiempo de formación en alguna de nuestras áreas, que Dios quiere trabajar en nosotros para propósitos grandes que él tiene hacia nosotros.
Por lo tanto, no desmayemos en continuar orando por nuestra petición, aunque él todavía no nos haya contestado ni positiva ni negativamente, debemos entender que nos está cuidando y no nos abandonará, sino todo lo contrario, nos está preparando eso que le pedimos de una forma muy especial para darnoslo en el mejor tiempo para nosotros.
Dios te amo y siempre estaré esperando lo mejor de tí.

miércoles, 14 de abril de 2010

Hagamos la obra del Señor en Santidad, Obediencia y Comunión con Dios

El Señor Jesucristo nos envía a predicar su Palabra a todo lugar, pero debemos hacerlo creyendo de todo corazón en Él, en sus maravillas, en su poder y sobre todo estando en obediencia. (Marcos 16:14-18).
Llamado del Señor
Abraham debió dejar a Harán, tierra de sus padres y parientes, cuando fue llamado por Dios (Génesis 12:1)
Cuando tú y yo somos llamados por Dios para servirle, implica que debemos dejar todo lo que ocupe el primer lugar en nuestro corazón. Debemos quitarnos el calzado viejo con el cual hemos caminado por caminos de impiedad. (Éxodo 3:4-5)
El Señor nos pide Frutos
Hay muchas personas que tienen bastante tiempo de haber recibido al Señor Jesucristo, pero nunca han llevado fruto, a nadie le han predicado la Palabra; estos son cristianos estériles.
Jesús maldijo la higuera que no había dado fruto y esta se secó (Mateo 21:19)
Debemos permanecer fieles y en comunión con el Señor Jesucristo para llevar frutos. Alejados del Señor, cualquier fruto que llevemos está dañado y un fruto dañado tiende a descomponerse. Juan 15:1-8; Juan 3:2
Jesucristo nos llama sus amigos cuando hacemos su voluntad y le obedecemos. Juan 15:15-16

martes, 30 de marzo de 2010

La Resurrección de Jesucristo

En estos días que estamos celebrando la Semana Santa; que debo aclarar que todos los días son santos, porque fueron creados por Dios; en este sentido los 365 días o 52 semanas son todos santos; recordamos la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

La Palabra del Señor nos dice en Filipenses que Él se despojó de toda divinidad y se hizo hombre, para vivir entre nosotros; humillando su deidad se igualó para habitar en este mundo. De ahí, después de predicar por espacio de unos tres años y discipular a doce hombres, a parte de la multitud que le seguían; fue llevado a la muerte en la cruz para cargar en él todos nuestros pecados y enfermedades y hacernos libres, rompiendo toda acta de los decretos que había sobre nosotros y que nos era contraria.

Sin haber cometido pecado, él se hizo pecado por nosotros, al cargar los pecados del mundo. A tal extremo, que el mismo Dios Padre tuvo que quitar la mirada de él, cuando Jesús clama Padre porque me has abandonado, ya que en él estaban los pecados de toda la humanidad.

Al morir Jesús y ser sepultado dice la Palabra en el libro de Mateo 27: 62-66 que llegaron a Pilato los principales sacerdotes y fariseos para solicitar que se asegurara el sepulcro, ya que temían que el cuerpo de Cristo fuera secuestrado por sus discípulos y se dijera que había resucitado, tal como lo había dicho Jesús cuando estaba vivo.

Es así como en el versículo 66 dice la Palabra que ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia para que la resguardase.

Ni con todo esto estos hombres religiosos, podían retener que Jesús resucitara de entre los muertos, una vez que había descendido a las profundidades para notificar a Satanás y a sus demonios que había pagado por el rescate del hombre. En el capítulo 28 de Mateo del 1 al 10 Jesús resucita y aparece a las mujeres que habían ido al sepulcro y las envía donde sus discípulos, para ser las primeras en predicar sobre la resurrección de nuestro Señor.

La muerte no podía sostener a Jesús; quien resucitó al tercer día como lo había indicado, trayendo nuestra salvación, para darnos vida eterna, además de sanar nuestras enfermedades y libertarnos de toda esclavitud.

Nuestro Señor es un Dios de milagros, quien aun al momento de su muerte, dice la Palabra en Mateo 27:50 al 53 que al momento de su muerte se abrieron los sepulcros y muchos cuerpos de santos se levantaron y que después de la resurrección de él vinieron a la ciudad y aparecieron a muchos.

Para tener los beneficios que nos ofrece la resurrección de Jesús, es necesario que todos vengamos a sus pies y entreguemos nuestras vidas para que él entre a habitar en nuestros corazones. Tal es el caso en el Mateo 15: del 29 al 31 donde muchos enfermos vinieron a los pies de Jesucristo y todos fueron sanados. A partir de aquí las vidas de estas personas, ya no fueron las iguales, ahora ellos serían testimonio del poder de Dios, seguirían a Jesucristo y ayudarían a otras personas a llegar a los pies de Cristo.

Cuando una persona ha sido llena del Espíritu Santo, la Unción poderosa y sanadora está con el para respaldar todo lo que haga. Jesús dijo que cosas mayores que las que él había hecho las harían también aquellos que le sigan. En el Libro de II Reyes 13 del 20 al 21 el cadáver de un hombre toco los huesos del Profeta Eliseo y resucitó, esto un año después de la muerte del profeta.

Jesucristo está tocando la puerta de nuestro corazón, solamente tenemos que abrirle nuestra vida para que él entre y nos de su salvación. Solamente rendirnos a sus pies y él hará milagros en nosotros y nuestras familias.

bendiciones

lunes, 29 de marzo de 2010

Dios constituyó el matrimonio para un hombre y una mujer

En estos días la comunidad gay en Costa Rica hace grandes esfuerzos para que se modifiquen nuestras leyes y se les permita el matrimonio de personas del mismo sexo.
La insistencia tan grande de esta comunidad ya llega a cansar a un país que siempre les ha manifestado que a pesar de respetar sus inclinaciones sexuales, no está dispuesta a aceptar la legalización de una relación que está fuera de todo orden y contraria a nuestra fe cristiana.
La democracia de nuestro país, permite que estas personas dispongan de sus vidas tal y como ellos escojan, no obstante, la democracia no puede ser un instrumento para aprobar lo que la mayoría de Costarricenses están en contra.
Pareciera ser que los siguientes cuatro años la Asamblea Legislativa tendrá que tomar decisiones importantes y oro a Dios para que sean estas sabias de acuerdo con la responsabilidad que los ciudadanos hemos confiado en estos 57 diputados y diputadas.
Lamento profundamente escuchar a una ministra de este gobierno y que también será parte del gabinete del nuevo gobierno que inicia sus labores el próximo 8 de mayo; estar a favor de esta solicitud, así como una de las próximas señoras diputadas del PAC; cuando el país necesita tanto de su trabajo, para erradicar enfermedades y mejorar el sistema de salud, como también para contar con leyes sobre temas de energía, educación, vivienda, seguridad ciudadana entre otros; estos altos funcionarios públicos están dispuestas a luchar (tal y como lo dijo la próxima diputada) por este tipo de proyectos que ya el país no quiere ni siquiera escuchar. Gracias a Dios ya la Señora Presidenta electa, Doña Laura Chinchilla, se pronunció en este sentido, que durante su gobierno este proyecto no es prioritario, sino que se tienen otras prioridades que son más importantes y necesarias para el desarrollo de este país.
Que principios y valores estamos dispuestos a enseñar a nuestros niños; donde estaría la imagen de una madre y un padre a cargo de la crianza y educación del niño. El concepto de familia no es dos hombres o dos mujeres conviviendo como matrimonio; esto es una completa aberración a todo lo natural y lo que Dios nos ha enseñado en su Palabra.
" Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos, Amén.
Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aún sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,
y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se enciendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.
Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; ..." Romanos 1:25-28
La Palabra del Señor dice en el libro de Génesis, que dejará el hombre a su padre (hombre) y a su madre (mujer) y se unirá a su mujer y serán una sola carne. No dice que se unirán entre personas del mismo sexo. Por más que un hombre trate de ser mujer y por más operaciones que deba hacerse en su cuerpo, sigue siendo un hombre y nunca podrá traer al mundo un hijo como si lo puede hacer una mujer de verdad.
La Sala IV ya se pronunció en contra de la legalización de este tipo de matrimonios; sin embargo, continúan haciendo luchas para que se apruebe lo que la mayoría no deseamos.
Por medio de este blog, hago un llamado vehemente a nuestros próximos legisladores para rechazar una vez más todo tipo de proyecto de esta naturaleza. Es un momento histórico donde ustedes tienen la oportunidad de proteger los principios y valores, que han marcado por siempre a este país. No importa que en otros países aprueben estas iniciativas, de igual manera, debemos proteger a las próximas generaciones.
El respeto a los sectores minoritarios no se da en aprobar lo que la mayoría está en desacuerdo, lo que va en contra de nuestras costumbres.
Para finalizar, quiero recordar que Jesús enseñó en su Palabra el Amor; y esto nos enseña a amar a todas las personas sin importar su raza, religión, cultura, idioma, etc., Dios es Amor, y Dios ama a los pecadores, por eso vino a morir por todos, para que todos fueran salvos por medio de él; lo que Dios no ama es el pecado; y este tipo de sexo es pecado.
muchas bendiciones

martes, 9 de marzo de 2010

Dios bendiga a nuestra Presidenta

El pasado 07 de febrero, Costa Rica al igual que desde finales de los años cuarenta del siglo pasado escogió a las personas que nos gobernarán durante los próximos cuatro años. Quizás este acontecimiento tan importante para nosotros los costarricenses ya acostumbrados a esto, no hubiera generado tantos comentarios y diferentes opiniones posteriores sino hubiera sido por el hecho de que por primera vez en nuestra historia una mujer fue la escogida para esta tan importante y significativa misión, que es convertirse en la presidenta de Costa Rica.
La Sra Laura Chinchilla, se convertirá el próximo 08 de mayo en la primera mujer en ocupar la presidencia de nuestro país. Sin duda un hecho que marca la historia de Costa Rica, que implica una apertura al cambio de pensar de muchas personas, un cambio de paradigmas, un cambio de mentalidad de una sociedad que por años ha sido bastante machista (aunque ya esto ha venido cambiando gracias al esfuerzo de mujeres valientes e inteligentes); en fin, un antes y un después de quienes trabajan y viven en la política.
A partir de ahora, las fuerzas políticas deberán variar sus estructuras antiguas y generar mayor oportunidades reales de igualdad de sexo.
No tengo la oportunidad de conocer a doña Laura, pero si la he conocido desde años en las diferentes posiciones que ha ocupado y siempre he reconocido su esfuerzo, trabajo, honestidad, don de diálogo y sobre todo su amor por Costa Rica.
Elevo mi oración para que nuestra presidenta que inicia su período el próxmo mes de mayo, sea iluminada en sabiduría, para que sus decisiones sean siempre las correctas. Asimismo, que las personas que estarán a su alrededor de igual forma estén siempre como buenos consejeros. La Palabra del Señor dice que en la multitud de consejeros está la sabiduría; y sin duda doña Laura necesitará siempre de esos consejos sabios para guiar a un pueblo que le ha confiado los destino del país y que sin duda tiene una alta confianza en ella.
Sin duda, que los próximos cuatro años, se necesitará de una persona guiada por nuestro Señor Jesucristo, con temor a Jehová; dado que se estarán discutiendo temas como el aborto; matrimonio entre personas del mismo sexo; la pastilla del día siguiente contra el embarazo, entre otros. Estos serán temas que traerán controversia en la sociedad costarricense; pero que no deberían apartarse de lo que está escrito en la Palabra del Señor; donde nos dice claramente que los homicidas y los que se acuestan con otros hombres o del mismo sexo no entrarán en el Reino de Dios. Un gobernante, que pone los destinos del pueblo en las manos de Dios y no se aparta de la Palabra del Señor, será un pueblo bendecido en todas las cosas.
Doña Laura, en el nombre de Jesús le bendigo; y crea que Dios le respaldará en todas las cosas que usted haga. Le felicito por alcanzar esta posición de privilegio; aunque también sepa que tiene otra posición de mayor privilegio y que no se limita solo a cuatro años, y es la de ser una hija de Dios y una mujer que siempre estará al servicio de nuestro Señor Jesucristo.
"Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces hará prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas"
Bendiciones,

lunes, 22 de febrero de 2010

Estar firmes sin confiarnos

Cada vez que un hombre o una mujer de Dios que le sirve al Señor con todo su corazón, cae en un pecado, implica una serie de comentarios negativos y de acusaciones sobre aquel siervo o sierva; de tal manera, que es visto como un demonio o algo que no merece el respeto y la atención de los demás. Sin importar, que aquella persona en otro tiempo fue un baluarte para la obra del Señor, que ayudó a muchos a levantarse de las cenizas y dedicó todo su tiempo en el beneficio de las otras personas.


Ahora, él está herido de gravedad, el enemigo (Satanás), lo tiene en el suelo, y le apunta con una metralladora AK 47, solo un milagro lo puede salvar. En eso, se escucha la voz del herido que clama auxilio a quienes pasa a su alrededor, pero para su sorpresa todos vuelven sus cabezas como que si no lo hayan visto ni escuchado; se aligeran a desaparecer de la vista del moribundo y con esto se marcha quizás la esperanza de que algún hombre o mujer le ayuden a levantarse para huir o escapar del enemigo quien está torturándole con violencia.


Esta historia es muy repetida entre los cristianos, apenas y cae alguna persona en pecado y ya no se le habla para que no digan en la iglesia que lo vieron hablándole. Existe cierta idea de que hay que separarse de él o ella lo antes posible.
La Palabra del Señor dice en I Corintios 10:12 "Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga".
El versículo empieza diciendo el que piensa, esto nos puede llevar quizás a una persona que se considera muy fuerte espiritualmente, pero con sus propias fuerzas, no con las fuerzas del Señor. En otros casos, alguien puede haber caído en un orgullo espiritual, por las obras que realiza para el Señor, y la forma en que Dios le utiliza. Será posible que muchos siervos y siervas por pensar que están firmes se han descuidado de su propia relación personal con Dios.
Cuando alguien se descuida en la oración, o en el temor al Señor, es un candidato para caer en la tentación. Ahora las tentaciones siempre están; al mismo Señor Jesucristo dice la palabra que fue tentado en todo; pero cuando una persona que le sirve a Dios, se descuida, y ahora cree estar firme, y se ha olvidado de los hábitos más fundamentales de todo cristiano, finaliza cediendo en la tentación.
Ningún cristiano mientras esté en este mundo, está excento de ser tentado y correr el riesgo de caer en la tentación. Sin embargo, la Palabra del Señor nos dice en I Corintios 10:13 "No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar".
La historia de las dos hermanas que recibieron a Jesús en su casa en el libro de Lucas 10:38, nos muestra las dos formas en que un cristiano que le sirve al Señor puede permanecer durante algún tiempo.
En el caso de Marta, representa a los siervos de Cristo, que se encuentran afanados en la misma obra del Señor; hacen visitaciones a los hogares, llevan la Palabra del Señor por todos los lugares, oran por los enfermos, pasan muchas horas ofreciendo consejerías en la iglesia y por las casas; es decir, entregados totalmente al trabajo de la obra. El mismo Señor reconoce en Marta estas cosas y le llama afanada y turbada estás en muchas cosas.
Cuando un servidor de Jesucristo, se encuentra muy ocupado en muchas cosas, el tiempo que tiene para estar en la presencia de Dios, normalmente es muy poco. Marta, no podía estar en la presencia de Jesús, no porque no quisiera, o porque estuviera apartada del Señor. No, ella estaba ocupada en las cosas que permitían atender a Cristo. Pero, con tanto trabajo, y sin buscar su rostro, pronto terminó Marta enojada con su hermana que permanecía sentada delante de Jesucristo.
A diferencia su hermana María, representa a aquellos siervos(as) que además de sus responsabilidades reconoce su limitación delante del Señor; y se postra a los pies del maestro, que se encontraba en su casa.
Por lo tanto, volviendo al versículo de I corintios sobre el que piensa estar firme mira que no caiga; nos hace analizar y copiar el ejemplo de María y no descuidarnos. Es hora de revisar cuanto tiempo se pasa delante del Señor, rendido a sus pies, con toda humildad, reconociendo nuestras debilidades y dependencia total a él.
El consejo que Dios me pone; es que a pesar de la obra que estemos desarrollando, no nos descuidemos de estar tiempo suficiente delante de su presencia.

sábado, 6 de febrero de 2010

Las Luchas de un Cristiano

Desde el inicio de nuestro llamamiento a los pies del Señor empiezan las luchas internas y externas en el nuevo cristiano. Al momento de convertirnos se levantan contra nosotros los amigos, que ahora ven el cambio e inmediatamente las burlas y desaires brotan para hacernos sentir mal. Recordemos en el libro de II de Reyes cuando Eliseo sustituyó a Elías y el manto de éste quedó en sus manos; que dice la Palabra en el capítulo 2 versículo 23 que unos jóvenes se burlaban llamándolo calvo; solamente que hoy día no debemos maldecirlos sino bendecirlos para que no los vaya a devorar unos osos como a aquellos.

También a todo esto se suma la familia del nuevo convertido que también se levantan, principalmente cuando hay religiosidad y tradiciones muy arraigadas dentro de la familia. No reciben los consejos ni las exhortaciones de aquel que ha cambiado su religión. Será solo el testimonio que hes hará creer en el cambio, y esto se llevará algún tiempo para que se pueda reconocer, tiempo que a veces puede ser muy largo.

Otro que se suma a esta pelea contra el nuevo cristiano, es el mismo diablo que envía toda clase de tentaciones para hacer caer al creyente y llevarlo a una situación aún peor que donde estaba antes de convertirse.

El mismo Jesús tuvo que soportar estas tentaciones MATEO 4:1-11

La conversión de Pablo es también un ejemplo de cuanta lucha le esperaba a este hombre que tenía como misión apresar a cristianos y llevarlos a Jerusalén para ser castigados o asesinados. Cuando Dios aparece en la vida de Pablo (que tenía por nombre de Saulo), empieza todo un calvario para ser reconocido como un hombre verdaderamente convertido al evangelio y es motivo de muchas persecuciones por unos y otros.

En HECHOS 9:15-16 el Señor está dando la instrucción a Ananías para que ore por Pablo y de una vez hace dos aseveraciones; primero que Pablo llevará el evangelio a los gentiles y a los hijos del pueblo de Israel; pero en el versículo 16 hace referencia al sufrimiento que este nuevo creyente tenía que pasar.

Las dudas de quienes le oían predicar le hacían esforzarse aún más. HECHOS 9:20-22

Cuando Pablo dijo en GÁLATAS 2:20 "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí"; está diciendo algo muy cierto para aquel que ha nacido realmente de nuevo.

  1. Con Cristo estoy juntamente crucificado

ROMANOS 6:1-6

Hemos muerto al pecado; el pecado era la característica principal de la vida vieja, pero la justicia es lo que describe la vida nueva.

Hemos sido removidos de la presencia y el control del hombre no regenerado; del viejo hombre a uno nuevo, lleno del Espíritu Santo.

2. Ya no vivo yo

EFESIOS 4:22

Es decir:

  • Ya no vivo para mi carne

  • No vivo para complacer a este hombre interior

  • No pensaré más en mi propio beneficio

La Paradoja del Cristiano

  • Se sube bajando

  • Se gana perdiendo

  • Se goza sufriendo

  • Se vive muriendo

Esta paradoja la escuché de un pastor guatemalteco, en mi reciente visita a este país, y he querido incorporarla en este estudio.

3. Más vive Cristo en Mí

EFESIOS 4:23-24

  • Soy templo del Espíritu Santo
  • Cristo es el que dirige ahora mi vida
  • Soy nueva criatura
  • Le pertenezco completamente al él
  • El pecado no se apoderará mas de mí en el nombre de Jesús

4. Y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí

Lo que ahora vivo en la carne: pruebas, tentaciones, críticas, persecusiones, falsos, etc; lo viviremos en la fe de aquel que murió y resucitó; en el que nos ha dado la vida, quien por amor a nosotros se entregó a sí mismo.





martes, 19 de enero de 2010

El Privilegio del Llamamiento

· El llamamiento es de Dios y no de hombres
· Nos ha llamado para trabajar en equipo
· Para este trabajo Dios nos ha dado Poder y Unción
· No solo hemos sido llamados para ser salvos; también hemos recibido el privilegio de ser sus servidores
· Fuimos contratados, tenemos un empleo; somos embajadores de Cristo

1. Llamamiento de Dios

Mateo 28:19-20

ID: Vayan; no se queden aquí; hemos sido salvos; pero no nos quedemos, debemos salir

HACED: Trabajar; Póngase a hacer algo; vaya a trabajar, hagan discípulos
TODAS: Solo en Costa Rica; o solo en Centroamérica; no en todo lugar

El llamamiento implica:

a) Entender el llamado
  • Para que Dios me ha llamado
  • Qué debo hacer Dios lo hace todo
  • Que no debo hacer

b) Lealtad

  • Al que nos llamó; Dios
  • A nuestros pastores, consiervos y a la Iglesia

San Juan 17:18 " Como tu me enviaste al mundo, así también yo los he enviado al mundo"

2. Trabajar en Equipo

Todos somo parte de un mismo cuerpo "... el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos"

I Corintios 12:14

El único mayor se llama Jesucristo Marcos 9:33-35

Y llegó a Capernaum; y cuando estuvo en casa, les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino?
Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quién había de ser el mayor.
Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos

I Corintios 1:10
· Hablar una misma cosa (visión, proyectos; evangelio, etc.)
· No hayan divisiones (grupos diferentes)
· Unidos: en una misma mente (la de Cristo) y en un mismo parecer
Lucas 10:1-9

3. Recibimos Poder y Unción

· Para predicar
· Para aconsejar
· Para enseñar
· Sanar enfermos
· Echar fuera demonios

Lucas 10:17-20 Marcos 16:15-18

“… El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre” San Juan 14:12

I Corintios 6:17 “Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él”


domingo, 17 de enero de 2010

Los peligros de los Ministerios del Señor

El Señor Jesucristo ha llamado a hombres y mujeres para continuar la obra que él empezó hace 2000 años.

Efesios 4:11 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros”.

La Palabra del Señor nos dice que estos ministerios fueron constituidos por Jesucristo; en el caso de los primeros tres (Apóstoles, Profetas y Evangelistas) se conocen como ministerios itinerantes y los otros dos (Pastores y Maestros) como ministerios locales.

Tres propósitos tiene el Señor de dar estos ministerios, lo cuales son:
  1. Perfeccionar a los santos
  2. Para la Obra del Ministerio
  3. Edificación del Cuerpo de Cristo

Los primeros 13 Apóstoles (Matías sustituyó a Judas) se conocen como los Apóstoles de Jesucristo ( Gálatas 1:1; I Pedro 1:1) Los siguientes Apóstoles se conocen como los Apóstoles de la Iglesia (II Corintios 8:23)

1. Apóstol

1.1 Funciones:

  • Abrir Iglesias: De donde no hay nada levantar iglesias
  • Confirmar Iglesias; Después de levantar congregaciones, estará dando visitas para confirmarlas y velar de que estén caminando adecuadamente y bajo la dirección del Espíritu Santo
  • Formar y enviar discípulos

    1.2 Peligros del Ministerio Apostólico
  • Falta de humildad para ser enseñados y exhortados por otros de más experiencia. Gálatas 2:11-14
  • Celos; no permitir que se levanten otros Apóstoles o ministerios dentro de su propia congregación
  • Apóstoles encerrados en la labor de pastor de iglesia
  • Creer que solo a ellos les habla Dios; por ejemplo los hermanos de José en Génesis 37

    2. Profetas

    2.1 Funciones
  • Abrir Iglesias
  • Dar el mensaje de las escrituras revelado por el Espíritu Santo a la iglesia
  • Como característica; es un ministerio muy sufrido

    2.2 Peligros para el Ministerio Profético
  • Asumir la Palabra como propia y no dar la gloria a Dios (ojo el ejemplo de Moisés)
  • Caer en profecías erróneas o falsas
  • Predicar por conveniencia para quedar bien a los hombres (Efesios 6:6)

    3. Evangelista

    3.1 Funciones
  • Llevar buenas nuevas
  • Seguir el ejemplo de Jesucristo Mateo 9:35
  • Confirmación del ministerio por medio de señales y prodigios

    3.2 Peligros para el Ministerio Evangelístico
  • Fama; las personas no deben seguir al predicador; sino a Jesucristo
  • Perder la relación personal con el Señor y actuar solo por emociones
  • Ir a lugares donde Dios no le ha enviado o no se lo permite

    4. Pastor

    4.1 Funciones
  • Cuidar las Ovejas (apacentar) San Juan 21:16-17 (aconsejar)
  • Ayudar a sanar y a lavar las heridas de las ovejas
  • Presentar a la congregación ante Jesucristo

    4.2 Peligros para el Ministerio de Pastor
  • La pereza (No orar, no visitar, etc)
  • Descuidar las ovejas (Ezequiel 34:1-4)
  • Fornicación y Adulterio
  • Amor al dinero
  • Tomar decisiones por emociones y no bajo la dirección del Espíritu Santo
  • No delegar

    5. Maestro

    5.1 Funciones
  • Enseñar a los otros ministerios la sana doctrina
  • Velar por la sana doctrina (celoso de la doctrina)
  • Estudiar la Palabra del Señor y atender todas las dudas del pueblo

    5.2 Peligros para el Ministerio de Maestro
  • Pereza de estudiar la Biblia
  • Creer que ya lo sabe todo
  • Discernir la Palabra del Señor bajo su propio conocimiento (II Pedro 2:1-2)

viernes, 1 de enero de 2010

Es Jesús el centro de nuestro hogar

Debemos permitir que el Señor Jesucristo sea el centro de nuestro hogar; de tal manera que él este sobre todas las cosas; siendo el más importante de nuestra familia

Para estos tiempos, se corre mucho en diferentes compromisos; compra de regalos, fiestas, etc.; el comercio ha logrado imponernos un sistema de vida un tanto atípico durante finales y principio de año.

1. Significado de la Navidad:

Lo que realmente significa es el nacimiento de nuestro Señor. Ahora esto debemos de verlo como el nacimiento de Jesús en nuestro corazón. Esto se refiere al momento en que entregamos nuestra vida a él, para que haga todas las cosas nuevas.

Debe ser un buen tiempo de reflexión y búsqueda espiritual; así como de unión familiar.

La navidad no debe ser un tiempo para aumentar el consumo de alcohol o drogas, sino más bien para agradecer a Dios; el don de la vida, la oportunidad que nos da compartir con nuestros seres queridos.

2. Debemos revisar los éxitos y fracasos del año que termina

Algunos de estos puntos que se deben revisar están los siguientes:

Relación con Dios
Como estuvo nuestra relación con Dios, además, de nuestra relación individual, revisar la relación de la pareja con Dios. Es decir, caminamos solos en el Reino de Dios, está nuestro cónyuge con nosotros en los caminos del Señor, servimos juntos en el ministerio, o por lo contrario nuestra pareja no se ha convertido.

Relación de Pareja
Analizar como ha sido la relación con la pareja, durante este año. Ha existido buena comunicación, romanticismo, hay comprensión.

En caso contrario, ha sido un año de muchos conflictos con la pareja. En este caso se debe analizar los motivos por los cuales se ha tenido problemas. Existe solución para estos problemas; que debo hacer yo para ayudar a solucionar la relación.

Se mantiene aun el origen de estos problemas; analizar sobre las consecuencias que se derivan producto del conflicto. Obviamente, preparar de la mano de Dios las acciones que conlleven a solucionar el problema.

El año 2009 lamentablemente fue un año donde vimos un aumento en los casos de agresión a la mujer (también al hombre) principalmente. algunos hombres cegados por su ira asesinaron a sus esposas y en algunos casos también se suicidaron. Esto debe llamarnos a todos como sociedad a hacer una reflexión sobre nuestros valores y principios; quienes tenemos la oportunidad de dirigirnos a grupos de personas ya sea en reuniones de la iglesia, en las comunidades, en centros educativos, por medio de artículos como este ya sea en internet o medios escritos de comunicación; el medio que sea debemos y tenemos una obligación social de proponer ideas que permitan ayudar a disminuir y Dios quiera a erradicar este mal que está afectando a las familias de nuestros países.

Relación con los Hijos
De igual manera, hacer un análisis de la condición espiritual de nuestros hijos. Asimismo, comprender el nivel de amistad que tenemos con nuestros hijos.

Durante el año que se está analizando, comprender los resultados obtenidos de nuestros hijos, en cuanto a sus estudios, trabajo, etc.

Condición financiera
Esto es sumamente importante. Revisar los niveles de ingresos en relación con los de gastos y tomar las medidas necesarias para ajustar el presupuesto, de tal manera que existe un desahogo financiero para bienestar de la familia.

Se revisará las inversiones y gastos realizados durante el año, y se definirá las acciones que se deban ejecutar desde el inicio de este año.

Dios bendiga el año 2010, bendiga a todas las familias de América y que todos nos propongamos desde nuestros propios hogares a ser mejores ciudadanos y mejores cristianos.

Dios les bendiga